INGREDIENTES

Comida 100% Keto

100% Keto

Somos 100% Keto

Nuestro menú se basa en proteínas de pastoreo y grasas saludables.

    • High Protein
    • High Fat
    • Low Carb

Reducimos los carbohidratos al mínimo para que ninguno de nuestros platos te saque de ketosis.

Tu comida de siempre

Utilizamos harina de almendras y verduras como la coliflor y el zuchini para reemplazar harinas de trigo y poder imitar el pan, arroz, spaghetti, etc. Tu comida de siempre.

low_carb_2
Cero Gluten

Cero Gluten

¿Qué es el gluten?

El gluten es un conjunto de proteínas que se haya en el trigo, la cebada, el centeno y en menor cantidad en la avena. Este conjunto de proteínas se compone de dos proteínas: la gliadina y la glutenina. La primera aporta viscosidad mientras la segunda aporta elasticidad. Por eso son tan importantes en la pastelería y panadería.

¿En qué alimentos lo encuentro?

Harina de trigo: los más comunes son el pan y la pasta. También está en cereales, galletas o tortillas. Lo curioso es que la industria alimenticia lo utiliza como relleno y/o espesante en alimentos insospechados como salsas, sopas, condimentos, sazonadores, embutidos, golosinas, suplementos vitamínicos y hasta medicamentos.

Cebada: El producto principal a base de cebada es la cerveza y el whisky. Aunque también se utiliza en sopas, guisos, barritas energéticas y cereales.

Centeno: El más importante es el pan de centeno. También se usa para whisky rye, cereales, harinas mezcladas, cervezas artesanales y algunas galletas.

Avena:  La avena en sí no contiene gluten, pero con frecuencia se procesa en facilidades donde se procesa trigo. Las avenas ‘gluten-free’ son la mejor opción en este caso.

¿Por qué es dañino el gluten?

El gluten contribuye a la inflamación crónica, un estado de tensión y de alerta constante. En el tiempo esto produce enfermedades cardiovasculares y crónicas. Aunque a las personas celíacas les afecta un poco más, todos somos sensibles al gluten en mayor o menor medida.

El gluten también daña la barrera intestinal y genera el ‘intestino permeable’, permitiendo que proteínas no digeridas y toxinas se absorban y accedan al torrente sanguíneo. Esto causa enfermedades autoinmunes y alergias. 

El gluten también produce niebla mental pues altera la microbiota (las bacterias que viven en nuestro intestino), esto se llama ‘disbiosis’. 

¿Por qué es tan importante la microbiota?

La microbiota es conocida como el ‘segundo cerebro’ del ser humano. Está estrechamente conectada al cerebro por vías nerviosas, especialmente por un nervio llamado Nervio Vago. 

La disbiosis (el desbalance bacteriano en el intestino) produce toxinas que llegan al cerebro y generan niebla mental, es decir, dificultad para concentrarse, lentitud, confusión y problemas de memoria.

Cero Azúcar

Cero azúcar

(y azúcares disfrazados)

¿Por qué engorda tanto el azúcar?

El azúcar es un carbohidrato simple, lo que significa que se metaboliza rápidamente. Metabolizar significa convertir los alimentos en energía. El azúcar se convierte en energía en unos 10 a 20 minutos desde que la comes. En este punto, tu sangre llega al pico de glucosa (azúcar) y estás listo para hacer ejercicio y utilizar esa energía al máximo.

El problema ocurre cuando esta energía no se utiliza. Si comes azúcar y luego te sientas a ver televisión, esta se almacenará como grasa. Si, la mayoría de tu grasa corporal, proviene de azúcares y carbohidratos, no de grasa. Es contraintuitivo, pero es real: Quien come grasa, quema grasa. Quién come azúcar, engorda.

Azúcares disfrazados

Existen peores enemigos que el azúcar y son los azúcares disfrazados. El más conocido es el jarabe de maíz de alta fructosa (muy común en las gaseosas. También están la fructosa, dextrosa, jarabe de agave, sacarosa, azúcar de caña, azúcar de coco, jarabe de arroz.

Estos compuestos generan picos de glucosa en el cuerpo peores que el azúcar, pero la industria alimentaria los utiliza pues son más baratos y así pueden jactarse de vender productos “sin azúcar”.

Azúcar A
Cero Aceites de Semilla

Cero aceites de semilla

¿Qué son los aceites de semilla?

Los aceites de semillas, como los de soya, maíz, canola y girasol, se extraen con procesos industriales que usan mucho calor y se refinan con químicos.

¿Por qué son dañinos?

El calor y los químicos usados en su extracción y refinamiento, alteran sus grasas y crea compuestos tóxicos para el cuerpo. Además, contienen demasiado omega-6, que provoca inflamación, desequilibrios metabólicos y alteración de la presión arterial.

¿Entonces qué aceites debo utilizar?

Para freír, lo ideal es usar grasas estables al calor como mantequilla, manteca de res, aceite de aguacate o el aceite de coco. También conocidas como ‘grasas ancestrales’.

¿Y el aceite de oliva?

El aceite de oliva también es una grasa ancestral, pero no es estable al calor, por lo cual no es recomendable para freír.

Sí es seguro para comerlo en frío, solo asegúrate que no sea refinado, es decir, que sea extra virgen.

Aceites de Semillas - A
Proteínas Grass Fed

Proteínas ‘Grass Fed’

¿Qué significa Grass-Fed?

En español se dice ‘proteína de pastoreo’. Significa que proviene de animales alimentados principalmente de pasto natural. Esto aplica principalmente para la carne de res (vacas).

En el caso de las gallinas y pollos es distinto. Estos no solamente comen pasto, sino también insectos y semillas que encuentran al picotear el suelo.

¿Por qué es más saludable?

El huevo, el pollo y la carne de libre pastoreo ofrece un mejor perfil nutricional, con grasas ricas en omega-3, más antioxidantes, más vitaminas como la b6 y b12 y minerales como el hierro y el zinc.

¿Y si no es Grass-Fed?

Las proteínas que no son de libre pastoreo, provienen de animales criados en confinamiento y alimentados de granos. Es en general un proceso bastante más industrializado. 

El objetivo es aumentar el peso del ganado de la forma más barata y se utilizan granos de engorde como maíz, soya, trigo o cebada. Estos animales producirán grasas ricas en omega-6, que en exceso es inflamatorio para el cuerpo humano.

Claro que este alimento igual te da proteína, pero la magia está en las de pastoreo: una bomba nutricional que tu cuerpo realmente agradece.

04. Grass-fed - Carátula
Libre de Aditivos

Libre de aditivos

¿Cuáles son los más comunes?

Los aditivos más comunes son los preservantes (nitritos, benzoato de sodio), colorantes artificiales (tartrazina, rojo 40), saborizantes artificiales como el glutamato monosódico (MSG), y edulcorantes artificiales (aspartame, sucralosa). Se usan para prolongar vida útil, mejorar apariencia y alterar el sabor de los productos.

¿Cuáles son los más peligrosos?

Los nitritos, colorantes y saborizantes.

Colorantes

Los más comunes son la tartrazina (amarillo 5), el rojo alura (rojo 40) y azúl brillante (azul 1) se encuentran en muchos alimentos procesados como dulces, gelatinas, gaseosas y hasta medicamentos. Su consumo en exceso está asociado con alergias e hiperactividad en niños.

Saborizantes

Son químicos que imitan o intensifican sabores, para hacer más atractivos los alimentos de forma artificial. El más peligroso es el glutamato monosódico. Este compuesto dilata las papilas gustativas de forma artificial, causando dolores de cabeza, náuseas y fatiga si se consume en exceso. Otros saborizantes como el diacetilo, se usan en el ‘pop corn’ para darle sabor a mantequilla, sin tener mantequilla.

07. Libre de Colorantes
Comida 100% Keto

100% Keto

Somos 100% Keto

Nuestro menú se basa en proteínas de pastoreo y grasas saludables.

    • High Protein
    • High Fat
    • Low Carb

Reducimos los carbohidratos al mínimo para que ninguno de nuestros platos te saque de ketosis.

Tu comida de siempre

Utilizamos harina de almendras y verduras como la coliflor y el zuchini para reemplazar harinas de trigo y poder imitar el pan, arroz, spaghetti, etc. Tu comida de siempre.

low_carb_2
Cero Gluten

Cero Gluten

¿Qué es el gluten?

El gluten es un conjunto de proteínas que se haya en el trigo, la cebada, el centeno y en menor cantidad en la avena. Este conjunto de proteínas se compone de dos proteínas: la gliadina y la glutenina. La primera aporta viscosidad mientras la segunda aporta elasticidad. Por eso son tan importantes en la pastelería y panadería.

¿En qué alimentos lo encuentro?

Harina de trigo: los más comunes son el pan y la pasta. También está en cereales, galletas o tortillas. Lo curioso es que la industria alimenticia lo utiliza como relleno y/o espesante en alimentos insospechados como salsas, sopas, condimentos, sazonadores, embutidos, golosinas, suplementos vitamínicos y hasta medicamentos.

Cebada: El producto principal a base de cebada es la cerveza y el whisky. Aunque también se utiliza en sopas, guisos, barritas energéticas y cereales.

Centeno: El más importante es el pan de centeno. También se usa para whisky rye, cereales, harinas mezcladas, cervezas artesanales y algunas galletas.

Avena:  La avena en sí no contiene gluten, pero con frecuencia se procesa en facilidades donde se procesa trigo. Las avenas ‘gluten-free’ son la mejor opción en este caso.

¿Por qué es dañino el gluten?

El gluten contribuye a la inflamación crónica, un estado de tensión y de alerta constante. En el tiempo esto produce enfermedades cardiovasculares y crónicas. Aunque a las personas celíacas les afecta un poco más, todos somos sensibles al gluten en mayor o menor medida.

El gluten también daña la barrera intestinal y genera el ‘intestino permeable’, permitiendo que proteínas no digeridas y toxinas se absorban y accedan al torrente sanguíneo. Esto causa enfermedades autoinmunes y alergias. 

El gluten también produce niebla mental pues altera la microbiota (las bacterias que viven en nuestro intestino), esto se llama ‘disbiosis’. 

¿Por qué es tan importante la microbiota?

La microbiota es conocida como el ‘segundo cerebro’ del ser humano. Está estrechamente conectada al cerebro por vías nerviosas, especialmente por un nervio llamado Nervio Vago. 

La disbiosis (el desbalance bacteriano en el intestino) produce toxinas que llegan al cerebro y generan niebla mental, es decir, dificultad para concentrarse, lentitud, confusión y problemas de memoria.

Cero Azúcar

Cero azúcar

(y azúcares disfrazados)

¿Por qué engorda tanto el azúcar?

El azúcar es un carbohidrato simple, lo que significa que se metaboliza rápidamente. Metabolizar significa convertir los alimentos en energía. El azúcar se convierte en energía en unos 10 a 20 minutos desde que la comes. En este punto, tu sangre llega al pico de glucosa (azúcar) y estás listo para hacer ejercicio y utilizar esa energía al máximo.

El problema ocurre cuando esta energía no se utiliza. Si comes azúcar y luego te sientas a ver televisión, esta se almacenará como grasa. Si, la mayoría de tu grasa corporal, proviene de azúcares y carbohidratos, no de grasa. Es contraintuitivo, pero es real: Quien come grasa, quema grasa. Quién come azúcar, engorda.

Azúcares disfrazados

Existen peores enemigos que el azúcar y son los azúcares disfrazados. El más conocido es el jarabe de maíz de alta fructosa (muy común en las gaseosas. También están la fructosa, dextrosa, jarabe de agave, sacarosa, azúcar de caña, azúcar de coco, jarabe de arroz.

Estos compuestos generan picos de glucosa en el cuerpo peores que el azúcar, pero la industria alimentaria los utiliza pues son más baratos y así pueden jactarse de vender productos “sin azúcar”.

Azúcar A
Cero Aceites de Semilla

Cero aceites de semilla

¿Qué son los aceites de semilla?

Los aceites de semillas, como los de soya, maíz, canola y girasol, se extraen con procesos industriales que usan mucho calor y se refinan con químicos.

¿Por qué son dañinos?

El calor y los químicos usados en su extracción y refinamiento, alteran sus grasas y crea compuestos tóxicos para el cuerpo. Además, contienen demasiado omega-6, que provoca inflamación, desequilibrios metabólicos y alteración de la presión arterial.

¿Entonces qué aceites debo utilizar?

Para freír, lo ideal es usar grasas estables al calor como mantequilla, manteca de res, aceite de aguacate o el aceite de coco. También conocidas como ‘grasas ancestrales’.

¿Y el aceite de oliva?

El aceite de oliva también es una grasa ancestral, pero no es estable al calor, por lo cual no es recomendable para freír.

Sí es seguro para comerlo en frío, solo asegúrate que no sea refinado, es decir, que sea extra virgen.

Aceites de Semillas - A
Proteínas Grass Fed

Proteínas ‘Grass Fed’

¿Qué significa Grass-Fed?

En español se dice ‘proteína de pastoreo’. Significa que proviene de animales alimentados principalmente de pasto natural. Esto aplica principalmente para la carne de res (vacas).

En el caso de las gallinas y pollos es distinto. Estos no solamente comen pasto, sino también insectos y semillas que encuentran al picotear el suelo.

¿Por qué es más saludable?

El huevo, el pollo y la carne de libre pastoreo ofrece un mejor perfil nutricional, con grasas ricas en omega-3, más antioxidantes, más vitaminas como la b6 y b12 y minerales como el hierro y el zinc.

¿Y si no es Grass-Fed?

Las proteínas que no son de libre pastoreo, provienen de animales criados en confinamiento y alimentados de granos. Es en general un proceso bastante más industrializado. 

El objetivo es aumentar el peso del ganado de la forma más barata y se utilizan granos de engorde como maíz, soya, trigo o cebada. Estos animales producirán grasas ricas en omega-6, que en exceso es inflamatorio para el cuerpo humano.

Claro que este alimento igual te da proteína, pero la magia está en las de pastoreo: una bomba nutricional que tu cuerpo realmente agradece.

04. Grass-fed - Carátula
Libre de Aditivos

Libre de aditivos

¿Cuáles son los más comunes?

Los aditivos más comunes son los preservantes (nitritos, benzoato de sodio), colorantes artificiales (tartrazina, rojo 40), saborizantes artificiales como el glutamato monosódico (MSG), y edulcorantes artificiales (aspartame, sucralosa). Se usan para prolongar vida útil, mejorar apariencia y alterar el sabor de los productos.

¿Cuáles son los más peligrosos?

Los nitritos, colorantes y saborizantes.

Colorantes

Los más comunes son la tartrazina (amarillo 5), el rojo alura (rojo 40) y azúl brillante (azul 1) se encuentran en muchos alimentos procesados como dulces, gelatinas, gaseosas y hasta medicamentos. Su consumo en exceso está asociado con alergias e hiperactividad en niños.

Saborizantes

Son químicos que imitan o intensifican sabores, para hacer más atractivos los alimentos de forma artificial. El más peligroso es el glutamato monosódico. Este compuesto dilata las papilas gustativas de forma artificial, causando dolores de cabeza, náuseas y fatiga si se consume en exceso. Otros saborizantes como el diacetilo, se usan en el ‘pop corn’ para darle sabor a mantequilla, sin tener mantequilla.

07. Libre de Colorantes